Publicación: Caracterización de las propiedades mecánicas de madera natural y clonada de “Tectona grandis” para el uso en el sector de construcción en Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo de graduación tiene como objeto realizar una clasificación de las propiedades de la madera natural y clonada de “Tectona grandis” proveniente de los bosques de Petén. Para cumplir dicho objetivo se realizaron ensayos de laboratorio, según la normativa ASTM D143-14 para obtener las propiedades mecánicas de la madera natural y clonada. Las pruebas mecánicas se realizaron en el Laboratorio de Resistencia de Materiales del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle de Guatemala. Las variables de respuesta fueron: densidad, dureza, esfuerzo de compresión paralela y perpendicular a la fibra, flexión estática y esfuerzo a corte. Según los resultados obtenidos se realizó una comparación entre la madera de Pino Amarillo del Sur de Estados Unidos y el Pino maximinoi H.E Moore de Guatemala; y se catalogó la madera natural con respecto a la clase resistente según la clasificación del eurocódigo. Se concluye que la madera clonada tiene valores característicos de resistencia mayores a la natural, pero menores en rigidez y densidad. Sin embargo se debe de tomar el tiempo de crecimiento de ambas maderas ya que influye en los valores de rigidez y densidad. Además que entre la comparativa de maderas, la Teca tiene mejores valores de resistencia, se adecua de mejor forma ante factores bióticos y abióticos lo que le da una ventaja por encima de ambos pinos, tanto en resistencia como en durabilidad. (A)
Vista en línea 

