Publicación: Fotobiorreactor para el cultivo anaeróbico de microalgas productoras de aceite.
Portada
FOTOBIORREACTOR PARA EL CULTIVO ANAERÓBICO DE MICROALGAS PRODUCTORAS DE ACEITE.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Las microalgas han cobrado interés por la versatilidad de sus productos, como el aceite. Sin embargo, su producción a gran escala se ha limitado por la complejidad de su crecimiento microbiano. Por esto, el objetivo de esta investigación es proponer un fotobiorreactor a escala laboratorio para el cultivo anaeróbico de la microalga Nannochloropsis oculata. Para esto, se utilizó una técnica de dimensionamiento a partir del modelo cinético de la microalga considerando el efecto de la disponibilidad de nitrato, de la luz, el sustrato limitante y la transferencia de masa del CO2. Posteriormente, se calculó el volumen del reactor a escala laboratorio, así como los balances de masa y energía y se seleccionaron los equipos auxiliares requeridos. El modelo cinético fue ajustado a cuatro conjuntos de datos experimentales con variación de iluminación entre 3000 – 11700 lx y flujo de CO2 entre 2.11 – 8.28x10-7 m3/s. Este fue utilizado para predecir el crecimiento microbiano de acuerdo con la tendencia esperada de la curva y con un error promedio del 20%. Empleando el modelo se dimensionó un fotobiorreactor de flujo pistón (PFR) por lotes con una relación de reflujo de 0.89 y un volumen de 521 L para una producción mensual de 10 L de aceite. El reactor estaría compuesto por 15 columnas verticales de 130 mm de diámetro exterior y 2.00 m de altura conectadas en serie, operando junto con los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento. (A)