Publicación: Estudio y diseño de una hidroeléctrica pequeña en el municipio de San Cristóbal Acasaguastlán.
Portada
Estudio y Diseño de una Hidroelèctrica pequeña en el Municipio de San Cristobal Acasaguastlàn.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El propósito de este trabajo es estudiar si es factible construir y poner en marcha una pequeña central hidroeléctrica, tomando en cuenta las características hídricas y geológicas de un sitio determinado. Un proyecto hidroeléctrico busca generar energía eléctrica a partir de la energía potencial que posee el caudal de un afluente. Además, la hidroeléctrica debe operar sin interrumpir el caudal de las cotas inferiores a la toma de agua, y sin que la construcción del embalse conlleve un movimiento de tierras que afecte al medio ambiente de manera negativa. Por lo tanto, es importante que en nuestro país puedan desarrollarse proyectos hidro- eléctricos pequeños, pues para estos no es indispensable un embalse de grandes dimensiones, siendo una alternativa válida para las hidroeléctricas que utilizan presas para regular el caudal. Este trabajo de graduación busca demostrar la factibilidad de la construcción de una hidroeléctrica a nivel de perfil en el municipio de San Cristóbal Acasaguastlán en el departa- mento de El Progreso, que sea capaz de satisfacer toda o al menos gran parte de la demanda eléctrica del mismo y generar rentabilidad al ser conectada a la Red Eléctrica Nacional. Para ello se hará un estudio hídrico para determinar la potencia máxima provocada por el salto hidráulico y así diseñar una obra civil capaz de aprovechar eficientemente dicho potencial. La obra civil se diseñará a partir de las características del afluente, tales como caudal máximo, precipitación y escurrimiento.
Vista en línea 

