Publicación: Guía práctica de métodos mecánicos para retención de taludes.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este documento consiste en una recopilación de métodos mecánicos de estabilización de taludes. Por la geometría o la perturbación de las fuerzas estabilizadoras del talud, además de la presencia de agua o efectos sísmicos, se pueden producir movimientos del material, los cuales representan un peligro para la infraestructura y la vida humana. Por tal razón, se han desarrollado sistemas para estabilizar el talud a través de la utilización de elementos estructurales que generan fuerzas externas sobre el mismo y, por lo tanto, sujetan el material evitando desplazamientos indeseados, a partir de esta recopilación se seleccionarán los métodos de uso más utilizados en el área metropolitana de Guatemala para la estabilización de taludes a orillas de carreteras y con dichas metodologías se diseñarán las soluciones para tres taludes y se utilizaran diferentes metodologías para estabilizarlo, dependiendo de las condiciones del mismo. Esta investigación contiene información sobre métodos de retención de taludes, conceptos básicos para el diseño, elementos constructivos, ventajas y desventajas. Así mismo contiene explicaciones generales para el diseño de muros de gravedad, muros de anclajes pasivos y anclajes activos. Se utilizó el programa TALREN para analizar la estabilidad global de los taludes utilizados en los ejemplos de anclajes activos y anclajes pasivos, con los resultados se diseñaron los elementos estructurales de estos ejemplos.