Publicación: Diseño de un planeador electrónico capaz de direccionarse inspirado en un traje aéreo.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo se enfoca en el diseño y la implementación de un planeador eléctrico capaz de presentar un descenso controlado y que pueda realizar cambios de dirección. Se utilizó material MDF para el diseño ya que se deseaba implementar técnicas de manufactura rápida y accesibles en la Universidad del Valle de Guatemala. Para el diseño, se trabajó con un mecanismo de extensión y retracción de alas analizando los siguientes mecanismos: mecanismo de resortes, mecanismos de poleas y mecanismo de eslabones. Para cada uno se analizaron las ventajas, desventajas, peso y capacidades de activación de los actuadores. El direccionamiento del planeador se basó en un timón de profundidad y dirección debido a la viabilidad de sus características tanto de diseño como de implementación. También se utilizaron actuadores electromecánicos para controlar el direccionamiento. El funcionamiento del prototipo se evaluó en bases de prueba de 2, 3 y 5 metros de altura con los cuales se obtuvieron datos de las aceleraciones en los tres ejes coordenados y los ángulos roll y pitch. En el eje Z se obtuvo una reducción de aproximadamente el 50% del valor de la gravedad de la Tierra. En los resultados de los ángulos, el timón trasero presentó un cambio de ángulo en un rango de 10 a 30 grados de rotación del prototipo. Respecto a la capacidad de desplazamiento, se encontró que el coeficiente de desplazamiento del prototipo tiene una relación mayor de 1:1 en las pruebas con condiciones controladas.
Descargar PDF
Vista en línea 

