Publicación: El proceso participativo en la implementación de un proyecto de turismo comunitario en San Juan La Laguna, Sololá, Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Desde hace más de una década en Guatemala se ha visualizado el desarrollo de proyectos de turismo comunitario como una opción viable al “desarrollo” económico de las comunidades. En el municipio de San Juan la Laguna en el departamento de Sololá, la Fundación Solar lleva varios años implementando distintos programas de turismo comunitario. Uno de los más recientes fue el desarrollo e implementación de un huerto permacultural que incluye un programa de “homestays” u hospedajes en casas de personas locales. El proyecto en su conjunto se trabajó con socios locales de la Asociación Tzanjay. El presente trabajo de graduación trata del proceso participativo entre la Fundación Solar y los miembros de la Asociación Tzanjay. Primeramente se describe el contexto en el cual se llevó a cabo el proyecto, particularmente los esfuerzos realizados después de la tormenta Stan. Seguidamente se describe el proceso participativo en el diseño e implementación del huerto permacultural, el cual incluye reflexiones personales sobre el proceso participativo. Así, y por muy trivial que esto pueda sonar, una de las conclusiones de este trabajo de graduación es que para que se dé una participación comunitaria efectiva, es indispensable crear y mantener fuertes lazos de comunicación y confianza entre las partes involucradas. Media vez se logren construir estos importantes vínculos socioculturales, muchos de los problemas relacionados a la participación comunitaria de una manera u otra podrán ser solucionados efectivamente. Mi reflexión sobre el proceso participativo en el que trabajé y que se presenta en este trabajo de graduación discute algunas de estas ideas. RR