Publicación: Cuentos infantiles que integran estrategias de coaching para niños de siete años del área urbana del departamento de Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se realizó un modelo de trabajo profesional acerca de cuentos infantiles que integran estrategias de coaching para niños de siete años del área urbana del departamento de Guatemala. Este se compone de dos fases. La primera, una investigación cualitativa para identificar las conductas no esperadas en niños de siete años, más comunes dentro de salones de clases, ubicados en el área urbana del departamento de Guatemala y también, para identificar las estrategias de coaching a utilizar acorde a las conductas encontradas. La segunda fase, es una propuesta profesional que consiste en dos libros infantiles para niños de siete años que integran estrategias de coaching, ambos en su faceta de borrador, pero ya validados por dos expertos, un escritor de libros infantiles y un coach certificado. Este proceso inició con una revisión bibliográfica para identificar conductas no esperadas en niños de siete años, estrategias de coaching y características del cuento infantil. Después, se elaboraron dos instrumentos, uno se aplicó a diez maestros de niños siete años, con el fin de identificar las conductas más recurrentes dentro del salón de clases. El segundo aplicado al escritor de los libros para identificar el énfasis que se debía dar a las diferentes estrategias de coaching. Se identificó que las conductas no esperadas en niños de siete años, más comunes, son inatención e hiperactividad y las estrategias que requerirían mayor énfasis son crear confianza, crear un ancla con el coachee y establecer acuerdos, en el libro que abordaba la inatención y para el libro que, de hiperactividad, enfocarse más en el ser que en el hacer, crear un ancla con el coachee y retroalimentar. Con base a estos resultados se presenta la propuesta de dos libros infantiles en su fase de borrador. RR