Publicación: Medición de autoadministración en empleados bancarios sujetos a un programa de capacitación.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La capacitación laboral tiene el propósito de facilitar aprendizajes que resulten útiles para que el empleado se desempeñe adecuadamente en la empresa en que labora. El propósito de esta investigación fue determinar si un programa de capacitación logra incidir en el desarrollo de la capacidad de autoadministración de los sujetos que asisten a la misma, como beneficio adicional a los objetivos planteados por dicho programa. La autoadministración consiste en la capacidad que tienen las personas de modificar su comportamiento para mejorarse constantemente. Para integrar al grupo experimental se eligió una muestra accidental de veinte sujetos, que hubieran participado en la capacitación elegida como tratamiento en este estudio. Para el grupo de control se eligieron deliberadamente veinte sujetos más. El diseño de investigación utilizado fue cuasiexperimental con grupo de control no equivalente y pretest. Se utilizó una prueba psicométrica estandarizada como instrumento de medición, y para el análisis estadístico se seleccionó la Prueba t y el coeficiente de correlación de Pearson. Sobre la base de los resultados obtenidos en el estudio se aceptó la hipótesis nula, ya que el programa demostró no incidir significativamente en el desarrollo de la capacidad de autoadministración. Finalmente se proponen formas alternas para lograr dicho objetivo, entre ellas, evaluar el grado de desarrollo de la autoadministración en los jefes de área de la institución. Esta capacidad también puede desarrollarse por el modelaje de conductas y la observación, y el contacto de los sujetos en capacitación con personas que la manifiestan en alto grado. RR