Publicación: Diseño de una planta industrial de rompopo.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo ofrece un diseño de una planta industrial para la producción de una bebida, llamada rompopo. El rompopo es un licor preparado con yemas de huevo de gallina, vainilla, leche condensada, agua y otros ingredientes. En el caso de este trabajo se optó por utilizar una receta familiar, ya que en años anteriores, mediante una elaboración totalmente artesanal, ha tenido una respuesta positiva por parte de los consumidores. Tradicionalmente, el rompopo, se ha considerado como un producto creado en los conventos virreinales de Puebla, México. Por ser una bebida dulce, se puede acostumbrar a ser tomada después de una comida. También es empleada en la repostería, en la preparación de pasteles, gelatinas, helados, etc. La planta se ha diseñado tomando en cuenta las necesidades de una industria para dicho producto. A su vez, se ha pretendido diseñar una planta con el recorrido más adecuado para la fluidez del proceso productivo. Se han diseñado todas las áreas de las instalaciones considerando no solamente el área de producción, sino también el área de oficinas, sanitarios y zonas de estacionamiento entre otros. Se ha determinado la ubicación más conveniente para la planta. Esta determinación se ha hecho por medio del método de ponderación de factores. Tomando en cuenta factores como columnas, vigas, techo, piso, iluminación, ventilación, tráfico, distancias, etc. Para lograrlo, se ha dividido en cinco campos de investigación: Naturaleza del proyecto, Estudio técnico, Organización y Estudio financiero. En la naturaleza del proyecto se explica a grandes rasgos el giro de la empresa. El trabajo se enfoca en el producto en sí y en los procesos productivos para obtener el mismo. Se detalla el diagrama de flujo, así como la maquinaria a utilizar, la capacidad y distribución de la planta, manejo de inventarios, mano de obra y materia prima. Organización se refiere a las personas que trabajarán en la empresa, descripción de sus puestos, clima laboral, sueldos y prestaciones a pagar a los empleados, procesos de reclutamiento, selección, contratación y todo lo relacionado al área de Recursos Humanos. En el Estudio financiero se proyectan los estados financieros, se determina el punto de equilibrio de la empresa, se desarrolla un flujo de caja a fin de determinar si es rentable o no el diseño de la planta.