Publicación: Propuesta de inclusión escolar de niños y niñas con síndrome de Down al aula regular.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En Guatemala la atención educativa de los niños y niñas con síndrome de Down mayoritariamente se ha llevado a cabo en escuelas de Educación Especial. Es decir, en colegios segregados de las escuelas regulares del país. En el área de educación privada, se han dado algunos casos de integración escolar. Sin embargo, aun predomina la concepción de que la educación de niños/as con síndrome de Down debe ser llevada a cabo por, únicamente, especialistas. A pesar de ello, el Ministerio de Educación ha hecho esfuerzos para que esta situación cambie. Se han promulgado leyes y programas a favor de la inclusión escolar de niños y niñas con necesidades educativas especiales entre ellos, los niños y niñas con síndrome de Down. Frente a este gran reto, el enfoque de una educación inclusiva; se hace urgente la preparación tanto del educador como del centro escolar. Es así que se debe cambiar primero las concepciones de todos los involucrados en el cambio. La idea de que estos niños y niñas no aprenden o si lo hacen debe ser por medios muy especializados debe ser la primera barrera por romper. Además, las escuelas de educación especial deben abrir sus puertas para compartir sus conocimientos con los docentes de aulas regulares y ayudar en la atención de estos nuevos e entusiastas estudiantes. También el centro educativo debe prepararse facilitando a los profesores de aula todos los recursos y capacitaciones que se requieran en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos/as con síndrome de Down. Otro aspecto importante, es el apoyo que el Ministerio de Educación de Guatemala debe brindar a las escuelas y educadores para que la inclusión escolar se dé con éxito. Esto implica la dotación de recursos de toda índole que puedan ayudar a orientar a los docentes y demás personal de la escuela para satisfacer las necesidades de todo su alumnado. De esta forma el ideal de una educación de calidad para todos puede ser una realidad en nuestro país. RR