Publicación: Importancia de la antropología de la educación en la formación de educadores.
Portada
IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Guatemala es un país plurilingüe, multicultural y multiétnico, por tal razón se vio la necesidad de hacer una investigación de la antropología de la educación. La Antropología de la educación, es una disciplina de muy reciente aparición en el ámbito educativo y se enfoca a las perspectivas filosóficas y culturales de la sociedad, ofrece a los educadores, facilitadores, mediadores, pedagogos o a cualquier persona dedicada a la educación, las bases estructurales del ser humano. El propósito de la Antropología de la educación es mejorar el proceso educativo de cada educando de acuerdo a su contexto sociocultural. La investigación sobre la importancia de la antropología de la educación en la formación de educadores se realizó con educadores y autoridades del Distrito Escolar 07-01-03 del Cantón El Tablón, Sololá y se utilizó el método cuantitativo. El método cuantitativo se utiliza para recabar y analizar datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis. La importancia de la antropología de la educación en la formación de educadores se enfoca para mejorar la educación de los educandos desde sus orígenes, identidades, culturas etc. para lograr una educación constructivista, significativa y holista en el país. RR
Vista en línea 

