Publicación: La enseñanza generalizada de un idioma maya en Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En Guatemala se ha aprobado el Acuerdo Gubernativo número 22 — 2004, publicado el 12 de enero del mismo año, el cual generaliza la enseñanza de un idioma maya junto con el castellano en todo el Sistema Educativo Nacional, esta iniciativa es común a otros países latinoamericanos que han dado pasos significativos en cuanto a la Educación Bilingüe Intercultural. Como toda propuesta nueva se enfrenta a factores a favor y otros en contra tales como: un sistema educativo centralizado, las demandas sociales, las leyes y acuerdos gubernativos, la distribución geográfica de la población, el apoyo internacional, la carencia de recursos económicos y humanos, y la implementación del eje de educación para la paz. El modelo que se proponga tiene que considerar las características propias de la región, municipio o departamento en cuanto a su población. La interculturalidad al interior de los programas de EBI y la participación de la población ladina representan un gran desafío; así como la situación de planteles del sector privado que ofrecen la enseñanza de dos y hasta tres idiomas extranjeros además del español. El comenzar a construir y desarrollar a partir de las diferentes matrices culturales que orientan y llenan de sentido el pasado, presente y futuro de sus poblaciones seguirá siendo el gran reto para la educación en Guatemala. RR