Publicación: Predicción del rendimiento académico del estudiante de primer ingreso a la Universidad.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El rendimiento académico del estudiante en el primer ciclo de la carrera universitaria se puede predecir a partir del promedio de las calificaciones que obtuvo en las materias académicas que cursó durante los dos últimos años de enseñanza media; del promedio de los resultados en las pruebas de diagnóstico a que se somete el estudiante al ingresar a la Universidad del Valle de Guatemala, y de su índice de aptitud académica. En vista de que una parte del grupo que se estudió tiene índice de aptitud académica obtenido con las pruebas de la batería del Test de Aptitudes Diferenciales Forma B y otra parte lo tiene obtenido con las pruebas de admisión Forma H, elaboradas en la Universidad del Valle de Guatemala, el análisis se tuvo que hacer para los dos grupos, por separado. Es interesante notar que el índice de aptitud académica obtenido con la batería del Test de Aptitudes Diferenciales Forma B es mejor predictor que el obtenido con las pruebas Forma H, cuando en la ecuación de prediccióh aparece, también, el promedio de los tests de diagnóstico. Asimismo, se observa que, en la variable rendimiento, en el primer ciclo de la carrera universitaria no hay diferencia estadísticamente significativa ni por título de enseñanza media, ni por el tipo de institución donde el estudiante se graduó. RR