Publicación: Extracción y caracterización del aceite de la semilla de hule (Hevea Brasiliensis).
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se estudiaron los procedimientos de extracción y las características físicas y químicas del aceite de la semilla de hule Hevea Brasiliensis, con miras a su posible uso industrial. La semilla se desecó en horno con corriente de aire a 68i 1°C y al sol. Luego se decorticó y trituró a mano. Finalmente se extrajo el aceite utilizando tres métodos distintos: extracción con disolventes (éter de petróleo 40-60°C, n-hexano y alcohol isopropílico), extracción por prensado y extracción por prensado seguida de una extracción con n-hexano. Las características físicas y químicas encontradas en el aceite estuvieron en concordancia con lo reportado en la literatura, con excepción del contenido de glucósido cianogenético. Por un procedimiento expectrofotométrico que consiste en desarrollar la coloración anaranjada del cianuro con ácido pícrico en medio alcalino, se encontró que el contenido de ácido cianhídrico por gramo de semilla entera fresca es de 6.5MM. El cianuro se eliminó en un 79% utilizando sólo pasos de procesamiento convencionales. Cocción en agua o extracción con isopropanol fueron adecuados, para proveer una torta desengrasada comestible. El aceite obtenido no tuvo contenidos de cianuro significativos. Se concluyó que la aplicación industrial del aceite es factible, utilizando los procesos de extracción y procesamiento que existen para otros aceites, pero que deben hacerse estudios adicionales para evaluar las posibilidades económicas que hay para su incorporación tanto a la industria de alimentos como a la de pinturas.