Publicación: Producción de carbón activado a partir de la cascara de la semilla de hule, (Hevea Brasiliensis).
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En este trabajo se estudiaron las propiedades características del carbón obtenido de la cáscara de la semilla del hule, y su capacidad de adsorción en función de los números de yodo, azul de metileno y eritrosina. Con el material seco, limpio y fraccionado, se hicieron trece carbonizaciones de la siguiente manera: a) a 650°C durante 30 minutos, con material de cuatro diferentes tamaños de partículas sin impregnar; b) a 650 °C durante 30 minutos, con material impregnado en partícula de tamaño 0.47 mm, (30 mesh). La impregnación se hizo con solución de cloruro de zinc de 1.8 g/ml. a temperaturas de 4, 25 y 94 °C durante 60 minutos, y a temperatura de 25°C durante 60, 120 y 180 minutos; c) a temperaturas de 600, 650 y 700°C durante 30 minutos, y a 650 °C durante 30, 60 y 90 minutos con el material del tamaño de partícula mencionado, previamente impregnado a 94°C durante 60 minutos. Los carbones se evaluaron usando algunos de los métodos estándares publicados por ASTM que se mencionan: pN, porcentaje de humedad, contenido total de cenizas, densidad aparente, medida de la adsorción del azul de metileno, medida de la absorción del yodo, y para el grupo de carbones (c) se utilizó la medida de la adsorción de la eritrosina. Mediante los resultados se encontró que los carbones producidos presentan características similares, y en algunos casos, mejores que las de los carbones comerciales utilizados comunmente por la industria guatemalteca. En resumen, la metodología utilizada fue satisfactoria para el propósito del trabajo.