Publicación: Prácticas alimentarias familiares que determinan el consumo de fibra en adolescentes deportistas del Centro Nacional Juvenil de Perfeccionamiento Atlético.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La alimentación de los jóvenes deportistas es de suma importancia para el desarrollo de una composición corporal adecuada para lograr un rendimiento óptimo según la disciplina que practique. Actualmente esta alimentación se ha visto alterada en la población guatemalteca, en especial la población joven, debido a las distintas influencias que recibe en esta época de la vida. El objetivo de esta investigación era determinar las prácticas alimentarias familiares y factores sensoriales que condicionan el consumo de fibra de adolescentes deportistas que pertenecen a Centro nacional juvenil de perfeccionamiento atlético, Sideporte. Esto con la intención de desarrollar material educativo en el cual se enseñe la importancia que tiene el consumo de este nutriente con respecto a la formación de una buena composición corporal. Los instrumentos aplicados para la recopilación de la información fueron formularios que se elaboraron y así mismo fueron validados, los cuales debían ser respondidos por los jóvenes. Uno de los cuatro formularios determinaba las prácticas alimentarias familiares, y el otro, las características sensoriales de los alimentos fuente de fibra. Para determinar el consumo de fibra se utilizó un recordatorio de 24 horas, a cada uno se le realizaron tres recordatorios y por último se estableció el aporte de fibra de la alimentación otorgada a los atletas, a través del pesaje de alimentos y el análisis del mismo a partir de la tabla de composición de alimentos. Se determino que las prácticas alimentarias familiares y los factores sensoriales si influyen el consumo de porciones de alimentos fuentes de fibra. Esto se estableció por medio de los resultados obtenidos con el coeficiente de correlación, siendo ésta una correlación positiva entre variables. Además se estableció que el aporte de fibra del ciclo de menú proporcionado en el Centro, si cumple con las recomendaciones dietéticas diarias, según el INCAP, del consumo de fibra diario. Se espera que el personal a cargo de los jóvenes, administrativo, educativo y médico, conozca los resultados de este estudio, con el fin de promocionar una alimentación saludable en la población y darle la importancia que esta tiene para el rendimiento deportivo y la optimización de la composición corporal de cada deportista.
Vista en línea 

