Publicación: Propuesta de un programa para la promoción de actividad física y nutrición dirigido al personal administrativo, académico y de investigación de la Universidad del Valle de Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo de este trabajo fue presentar una propuesta de un programa para la promoción de actividad física y nutrición dirigido al personal administrativo, académico y de investigación de la Universidad del Valle de Guatemala. Para elaborar la propuesta se hizo un trabajo de investigación de campo utilizando cuatro cuestionarios por medio de los cuales se determinaron los conocimientos sobre nutrición y actividad física del personal, los hábitos de consumo alimentario, el nivel de actividad física y el interés del personal hacia la propuesta del programa. Todos los cuestionarios fueron validados previamente y para recolectar los datos se enviaron los cuestionarios por medio de un programa de Internet en algunos casos y otros fueron contestados por escrito. e utilizó una muestra igual a 82, que corresponde al 20% de la población, de los cuales 39 pertenecían al personal administrativo, 34 al personal académico y 9 al personal de investigación. Del total de personas 42 era mujeres y 40 hombres. En general se encontró un 24% de sedentarismo en todas las edades mayormente en las mujeres, aunque prevaleció la actividad física vigorosa en todos los grupos. Con respecto a los hábitos alimentarios se observó que muchas de las personas almuerzan a en la universidad y cuentan con 30 minutos para almorzar y compran muy frecuentemente alimentos en la cafetería de la universidad. Se observó también que aunque la mitad de las personas prefieren alimentos saludables, no consumen alimentos Light, no cumplen con las recomendaciones de frutas y verduras y tienen un alto consumo de grasas y azúcar. Se encontró que la mayoría de las personas conocen parcialmente los temas de nutrición y actividad física y el personal administrativo fue quien mostró menos conocimientos. En general, la mayoría de las personas están de acuerdo en participar en el programa de actividad física y nutrición y recibir información y creen que es necesario contar con la clínica de nutrición, así como con espacios adecuados y tiempo para realizar actividad física dentro de la institución. Tomando en cuenta estos resultados se hizo la propuesta en donde se plantearon diferentes actividades para cubrir todas las necesidades. Los componentes de la propuesta incluyen: Educación alimentaria nutricional y actividad física, en donde el objetivo es divulgar la información por diferentes medios y tomando en cuenta quienes necesitan y desean más información ; Atención nutrición personalizada, por medio de la clínica de nutrición; Promoción de alimentos saludables, por medio de intervenciones en el punto de venta; Creación de espacios para realizar actividad física, tomando en cuenta las necesidades e intereses de la población; Fortalecimiento de los programas de actividad física, haciendo actividades que involucren a toda la población para disminuir el sedentarismo; Promoción de actividad física , haciendo publicidad para aumentar la motivación de la población.