Publicación: Cambio conductual en función de terapia de juego: n=1.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. En la terapia de juego se le proporciona al niño la oportunidad para desarrollarse y madurar emocionalmente de manera normal y enriquecedora para sí mismo. Es un medio permisivo, aceptante y seguro en que él se siente libre de crecer y expresarse sin miedo y sin ansiedades. En el idioma español, son muy pocas las fuentes accesibles sobre terapia lúdica centrada en el niño, es por ello, que uno de los propósitos principales que motivaron este trabajo es el hacer una síntesis de los fundamentos y postulados básicos formulados por los investigadores sobresalientes en este campo. Además, en Guatemala existen relativamente pocas investigaciones sobre psicoterapia y aún menos sobre psicoterapia infantil. El objetivo principal, sin embargo, es el de evaluar los cambios conductuales que se suscitarán en una niña de cuatro años como resultado de haber recibido terapia de juego de tipo centrada en el cliente. Estos cambios se evaluarán en un sólo sujeto, basándose en lo concluido por Allport (1962) de que es posible examinar el patrón de estructura interna de la persona sin depender en lo más mínimo de normas de grupo o universales, conclusión que ha sido reforzada por Castro (1975) en Diseño experimental sin estadística, es decir que existen ciertas investigaciones en las cuales la comparación de los datos de un individuo con otros individuos es especialmente irrelevante. Considero este trabajo como un avance en un camino muy largo recorrer en lo referente a los diferentes aspectos di las investigaciones del proceso terapéutico infantil en nuestro medio. Pone al alcance del estudiante interesado en este tema los fundamentos básicos y la bibliografía que le permitirá investigar más a fondo.