Publicación: Programa de educación alimentario nutricional para el nivel primario.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo consiste en la planificación y elaboración de un Programa de Educación Alimentario Nutricional para el nivel primario, desarrollado con base a la Guía Didáctica de la Nutrición para el nivel primario1 elaborado previamente, el cual podría integrarse a la asignatura de Ciencias Naturales como parte de las metas establecidas por la Reforma Curricular propuesta por el Ministerio de Educación del Gobierno de Guatemala. Como parte de la metodología se diseñó un programa general para cada grado de primaria que cumpliera con los objetivos, tanto generales y específicos, luego se establecieron las áreas temáticas propuestas, definiendo la evaluación, ponderación y el tiempo designado a cada tema. De acuerdo a este programa se elaboraron los planes de clase, estableciendo los objetivos operacionales, actividades, contenido, materiales y métodos de evaluación según los niveles de aprendizaje correspondientes para cada edad. Los contenidos de cada plan se desarrollaron de acuerdo a la bibliografía propuesta, así como también utilizando fuentes bibliográficas para complementar la información Alimentario Nutricional. Luego se procedió a validarlo en tres instituciones educativas haciendo uso de una guía específica para el caso, en una escuela pública urbana, escuela pública rural y un colegio privado. Ésta consistió en un cuestionario dirigido a los docentes que evaluaba los siguientes criterios: claridad, comprensión, factibilidad y aplicabilidad del contenido; así como la pertinencia de los métodos de evaluación, el material y las ilustraciones utilizadas para identificar y facilitar la comprensión del lector. En cada institución educativa se encuestaron seis profesores correspondientes a cada grado de primaria, en total fueron 18 docentes encuestados. Los resultados de la validación fueron positivos y satisfactorios para la mayoría de docentes entrevistados, ya que el programa se adecuaba a la edad y el nivel de comprensión, así como al nivel socioeconómico de estos, el cual difiere entre uno y otro. Tomando de referencia los resultados de la validación se modificó el Programa de Educación Alimentario Nutricional y se tomaron en cuenta las sugerencias de los docentes para modificar y mejorar el contenido con el fin de lograr un proceso de enseñanza- aprendizaje satisfactorio y aplicable para la población infantil guatemalteca