Publicación: Relación entre los test TAD y DAT con el rendimiento en matemáticas.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio, busca responder la siguiente pregunta: ¿Hay diferencia entre los coeficientes de correlación que se dan entre los Indices de Aptitud Académica medido por el DAT("Differential Aptitude Test"), forma V, y el Rendimiento en matemática; y entre los Indices de Aptitud Académica medido con el TAD (Test de Aptitud Diferencial), forma B, (versión en español del DAT ) y el rendimiento en matemática en alumnos de quinto curso del Colegio Americano de Guatemala? La prueba de la hipótesis, sigue el proceso que se describe a continuación: En la fundamentación teórica se hace una descripción de lo que son test estandarizados y test de aptitud, haciendo énfasis en el uso que de estos se hacen en Educación. También se hace una descripción de lo que son el TAD y el DAT, y de sus diferencias, así como de algunos de los estudios realizados por otros profesionales, acerca del DAT, en la Universidad del Valle de Guatemala. En el capitulo de metodología, se plantea el problema a analizar y se dan las hipótesis de investigación y estadísticas. Se definen también las variables en forma conceptual y en forma operacional. Además, se describe la población que se utilizó en este estudio y que fue de 37 estudiantes de la Sección Secundaria del Colegio Americano de Guatemala. Luego se definen los instrumentos de medición empleados y finalmente, se describe el procedimiento estadístico, que consiste medidas para probar normalidad y linealidad de las distribuciones, con el objeto de emplear los coeficientes de correlación, que es el método central del trabajo. Los resultados obtenidos en los procedimientos estadísticos se presentan en el capitulo IV, y se concluye que no hay diferencia en la forma de predecir el rendimiento en matemática, si se usa el test TAD o el test DAT en estudiantes de quinto curso de la Sección Secundaria del Colegio Americano de Guatemala. En la parte final, se presentan las referencias bibliográficas consultadas por el autor. Las tablas, gráficas y cálculos son presentados en los apéndices al final del trabajo. Los cálculos y diagramas de dispersión fueron realizados en una computadora HP-3000. Las graficas y tablas fueron realizadas en una computadora APPLE IIe. RR