Publicación: Relación entre autoestima y nivel de lectura en niños de tercer grado primaria.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La investigación consiste en verificar si hay o no relación entre Autoestima y nivel de Lectura en niños de tercer grado nivel primario de una escuela pública de la ciudad de Guatemala. Se escogió de todos los alumnos de tercer grado a los niños cuya edad estaba comprendida entre los 9 y los 11 años, tomando para la investigación una muestra aleatoria de 60%. Se midió el nivel de lectura mediante la Prueba de Lectura en español, Serie Interamericana, Nivel 2, Forma A y la autoestima por medio del Inventario de autoestima - transcultural- para niños, Forma B. La hipótesis planteada sostiene que hay una relación positiva y estadísticamente significativa entre autoestima y nivel de lectura en niños de tercer grado nivel primario. Para someter a prueba estadística la hipótesis, se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre las dos variables: autoestima y nivel de lectura.(r=.2853 gl=51) Se concluyó que si existe relación positiva y estadísticamente significativa entre autoestima y nivel de lectura, es decir que a mayor nivel de autoestima, mayor será el nivel de lectura.