Publicación: La habilidad general y el rendimiento en matemática en estudiantes de 4o. grado primaria de diferentes niveles socioeconómicos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La intención de este estudio fue investigar la habilidad general y el rendimiento en Matemática en estudiantes varones de 4o. grado primaria urbana, de diferentes niveles socioeconómicos. Para el efecto se seleccionó una muestra de 169 estudiantes en total, divididos en tres grupos de acuerdo a niveles socioeconómicos. Se trabajó con toda la población de varones de dos centros educativos y con una muestra seleccionada al azar en el otro. Las edades de los alumnos oscilaron entre los 10-12 años. Los estudiantes de la población muestral participaron en el "Estudio Longitudinal del Desarrollo del Niño y del Adolescente Guatemalteco", que realiza el Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad del Valle de Guatemala. Los instrumentos que se utilizaron para la medición de la habilidad general, fueron los Test Otis Lennon de Habilidad Mental, Nivel Elemental II, Forma K. Para el análisis estadísticos de los resultados se usaron los Cocientes Intelectuales obtenidos por los alumnos según las normas de los Test Otis-Lennon, y los punteos de matemáticas del primer semestre de 1992, registrados en los cuadros de calificaciones bimensuales. A fin de comprobar las hipótesis planteadas se calcularon: "El Coeficiente de correlación de momento del producto de Pearson, análisis de regresión simple, análisis de varianza y prueba de Duncan o análisis diferencial de medias", con un nivel alfa de 0.01. Los análisis estadísticos mencionados se procesaron mediante el programa SAS (Statistic Analysis System). Las hipótesis planteadas de correlación entre las variables, confirman que si existe correlación lineal, estadísticamente significativa a nivel de alfa igual a 0.01, entre la Habilidad General y el rendimiento en Matemática en los tres niveles socioeconómicos de los alumnos varones de 4o. grado primaria. La hipótesis planteada de diferencias entre las medias del cociente intelectual de los alumnos de los tres niveles socioeconómicos, confirman que si existen diferencias estadísticas altamente significativas a nivel de alfa igual a 0.01 entre el cociente intelectual de los sujetos de niveles socioeconómicos bajo, medio y alto. La hipótesis planteada de diferencias entre las medias del rendimiento matemático en los alumnos de los tres niveles socioeconómicos, confirman que si existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de alfa igual a 0.01 entre los resultados del rendimiento matemático de los sujetos de niveles socioeconómicos alto y medio en comparación con el nivel socioeconómico bajo, pero entre sujetos de los niveles alto y medio los resultados son similares estadísticamente. Por consiguiente, se concluyó de que a un incremento en la habilidad general de los grupos socioeconómicos bajo, medio y alto, corresponde un incremento en el rendimiento matemático de los alumnos de 4o. grado primaria.