Publicación: Propuesta de un servicio de alimentación con fines de docencia dentro de la Universidad del Valle de Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Los servicios de alimentación que se encuentran dentro de las instituciones educativas tienen gran importancia en los estilos de vida, estado nutricional y rendimiento académico de los estudiantes. La disponibilidad de alimentos dentro de un campus universitario puede tener impacto en la prevención o aceleramiento de la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, entre otras. De esta forma, es necesario que el servicio de alimentación debe proporcionar una alimentación adecuada de acuerdo a la población a la cual está dirigida, además de cumplir con las nuevas tendencias comerciales. El objetivo de este estudio fue elaborar una propuesta para la implementación de un servicio de alimentación que ofrezca opciones de menú saludables y tenga fines de servicio y docencia dentro de la Universidad del Valle de Guatemala. Para esto, se entrevistó a una muestra de 344 personas, representativa de la población de personal docente, administrativo y estudiantil de la Universidad del Valle de Guatemala. Se utilizaron dos cuestionarios con el fin de evaluar la satisfacción del cliente con la cafetería principal y evaluar la necesidad de un servicio de alimentación con fines de docencia. Así mismo, se evaluó cuantitativamente tres muestras del menú tradicional que se sirve en la cafetería para determinar si el aporte calórico, de macronutrientes y fibra era el adecuado. El análisis estadístico de los resultados indicó que la población no está totalmente satisfecha con el servicio y los productos que se ofrecen en la cafetería principal de la universidad, calificándolo como “Regular”. Al analizar cuantitativamente el menú tradicional de almuerzo se encontró que este no cumple con las recomendaciones de calorías y su distribución de macronutrientes no es la adecuada. De acuerdo a los resultados y las respuestas obtenidas en cada cuestionario y preguntas, se sintetizó una propuesta de cuatro componentes que incluye los lineamientos para optimizar el servicio que se ofrezca en la cafetería principal, además de incorporar actividades de tipo docentes dentro del servicio de alimentación. Se pretende que esta propuesta sea utilizada dentro del proceso de licitación de la cafetería principal de la universidad, para que este responda a las necesidades nutricionales de la población y que a la vez promueva la salud y la alimentación saludable, además de convertirse en una herramienta educativa para maestros y estudiantes.