Publicación: Abuso sexual: sus efectos y factores de riesgo.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se hizo un estudio sobre los factores que pueden influir para que una persona sea víctima de abuso sexual. Se encontró que entre los principales factores se encuentran: el sexo (la mujer está en más alto riesgo que el hombre), la edad de la víctima (los preadolescentes están en mayor riesgo), aspectos relacionados al ambiente familiar (ausencia de los padres ya sea por trabajo, enfermedad u otro motivo; conflicto e inestabilidad de los padres; convivencia con el padrastro; poca supervisión de parte de los padres; y uso de drogas) y el retraso mental. La investigación señala que el abuso sexual puede producirse bajo cualquier circunstancia social, cultural, económica y familiar. Respecto a los efectos que el abuso sexual puede dejar en sus víctimas, aunque hay autores que postulan que es una experiencia positiva y poco traumática, que ayuda al desarrollo psicosexual del individuo, y que puede disminuir la posibilidad de desarrollar una psicosis, existe una fuerte evidencia empírica de que el abuso sexual es una situación que afecta negativamente al individuo en dos áreas (áreas del sí mismo: aquellas partes de la personalidad del individuo y, áreas de relación: abarca las relaciones sociales, familiares y de pareja). La literatura señala que, aunque se han podido describir los efectos que el abuso sexual puede dejar en sus víctimas, el impacto negativo del abuso sexual no se manifiesta de manera universal en todos los individuos, sino de manera personal, variada y única.