Publicación: Habilidad para la lectura y desempeño en los test de diagnóstico.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se investigó la relación entre la habilidad para la lectura y la cantidad de conocimientos que tienen los estudiantes de primer ingreso a la Universidad del Valle de Guatemala. Para determinar las relaciones entre las habilidades en el test de lectura y los punteos obtenidos por los mismos estudiantes en las pruebas diagnósticas de conocimientos, se calcularon coeficientes de correlación del momento del producto de Pearson, coeficientes de determinación y sus correspondientes ecuaciones de regresión. Se establecieron correlaciones positivas, estadísticamente significativas a un nivel de probabilidad alfa de 0.05, entre cada uno de los subtests del Test de Lectura de la Serie Interamericana y cada una de las pruebas de diagnóstico de conocimientos, excepto conocimientos de inglés con vocabulario en español y conocimientos de química con velocidad y con nivel de comprensión de la lectura. Considerando que prácticamente todas las correlaciones fueron estadísticamente significativas entre las habilidades para la lectura y los niveles de conocimiento de los estudiantes en las pruebas diagnósticas, es evidente que la destreza para la lectura determina en grado considerable los conocimientos que adquieren los alumnos. Se espera que los resultados de esta investigación motiven a los docentes universitarios y traten de desarrollar más las habilidades para la lectura de sus estudiantes para que logren mayor desempeño académico.