Publicación: Conocimientos, actitudes y prácticas de personas con diabetes mellitus tipo 2.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Actualmente en Guatemala hay altas tasas de prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 y una repercusión creciente, por lo que es necesario hacer estudios para conocer las creencias y prácticas de quienes la padecen, con el fin de reducir la carga social y humana logrando una mejor calidad de vida para estas personas. El objetivo de esta investigación era determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas de los pacientes que padecen Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten a la filial central del Patronato del Diabético de la ciudad de Guatemala, con el fin de utilizar la información recopilada para la posterior elaboración de material educativo, del cual carece dicha institución. Para ello se entrevistó a una muestra de personas con Diabetes Mellitus tipo 2 durante el mes de mayo del año 2009 y para complementar la información también se entrevistó a los familiares que los acompañaron a su cita el día de la entrevista y al personal de salud que labora en la filial central del Patronato del Diabético de la ciudad de Guatemala. Para la recopilación de datos se utilizaron 6 cuestionarios y un consentimiento informado, los cuales fueron validados previamente. La mayoría de la población estuvo compuesta por personas del sexo femenino, principalmente amas de casa, la mayoría mayor de 46 años. Se encontró que la mayoría de los pacientes no sabían la causa de la Diabetes Mellitus tipo 2, por lo que desconocen los factores de riesgo, lo cual no pueden transmitir a sus familias para que ellos tomen medidas preventivas. La mayoría conocía el tratamiento médico y nutricional de la Diabetes Mellitus tipo 2, sin embargo no todos le dan el seguimiento adecuado y carecen de motivación. Se espera que todo el personal, tanto administrativo como de salud, del Patronato del Diabético conozca los resultados de esta investigación, con el fin de que tomen medidas para mejorar el la atención, tratamiento y control de las personas con Diabetes Mellitus tipo 2 que atienden para obtener mejores resultados.