Publicación: Construcción de un instrumento para evaluar actitudes inherentes a la práctica de enfermería en estudiantes de tercer año de la carrera.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. Toda persona en la situación de estudiante tiene derecho a Que se le evalúe con fines de progreso y a que se le evalúe con fines de promoverla de un curso a otro o de un grado a otro en forma equitativa. Dicha evaluación debe ir dirigida a explorar el nivel de conocimientos que el alumno posee, las habilidades que ha desarrollado y las disposiciones o actitudes que manifiesta. Conciente de esto y motivada por la dificultad encontrada para evaluar integralmente a las estudiantes de enfermería, decidí realizar esta pequeña investigación con el sincero propósito de contribuir a mejorar el sistema de evaluación en la enseñanza de enfermería. En la primera parte se ha tratado de fundamentar teóricamente el trabajo, con el objeto de dejar sentada la importancia de la evaluación de actitudes, su naturaleza y algunos de los enfoques usados para medirlas. Seguidamente se describe la metodología empleada, incluyendo aquí, la aplicación práctica del instrumento elaborado; hasta llegar al análisis y discusión de los resultados obtenidos. Estoy conciente que el presente trabajo no llena todas las exigencias de un trabajo eminentemente científico; pero si responde a una expectativa personal y posiblemente compartida por otras docentes de enfermería relativa a la dificultad, cada vez mayor, de cómo evaluar la parte de actitudes de las estudiantes. Afortunadamente se encontró con suficiente bibliografía, aunque bastante general, muy útil. Una limitación grande encontrada fue la falta de otros instrumentos que midieran actitudes de estudiantes de enfermería y cuya validez ya hubiera sido probada, para poder comprobar la validez de éste. RR