Publicación: Propuesta de capacitación para el desarrollo de la investigación y evaluación educativa en el Ministerio de Educación.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La educación guatemalteca ha atravesado gran cantidad de intentos para mejorar su calidad. Intentos que han incluido, en su realización, acciones de capacitación del sujeto participante. Las acciones de capacitación en el sector educativo han proliferado aferradas al criterio que sólo los individuos preparados pueden conducir, ejecutar y evaluar los procesos educativos. Si tomamos como válido ese planteamiento en su totalidad, tendríamos que decir que, por la cantidad de acciones de capacitación, ya la educación del país debería estar en su mejor expresión, pero no es así. Es necesario considerar otros factores, tanto dentro de la misma capacitación como fuera de ella, los cuales estén influyendo para que los resultados en materia de educación no sean los esperados. El presente trabajo, considerando lo anteriormente planteado, propone que hay factores dentro del proceso de capacitación, específicamente en el área de investigación y evaluación educativa, que no permiten que los resultados sean lo esperado. Factores que parten primero de la poca importancia dada a la investigación educativa, además de la falta de contenidos sistematizados en esta área y por ultimo la desorganización en la forma de presentación de resultados obtenidos en investigaciones educativas realizadas. Reconociendo la poca o casi nula atención brindada a la capacitación en el área de investigación y evaluación educativa, se propone un modelo que: inicialmente capacite a los sujetos en esta área, luego los apoye en la realización de investigaciones educativas en el ámbito de trabajo y, por último, les permita presentar los resultados obtenidos en sus investigaciones. Se pretende de esta manera propiciar el conocimiento suficiente de base para luego, con los resultados de ese conocimiento, proponer las acciones correctivas que permitan mejorar la educación, ya sea a nivel local, departamental, regional y/o nacional. Se sabe de antemano que este factor, la deficiencia de capacitación en el área de investigación y evaluación educativa, no es el único que incide en la baja calidad de la educación nacional, pero si es importante como parte de los procesos educativos y que es necesario retomarla en la búsqueda del mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional. RR