Publicación: La enseñanza de la física, una propuesta experimental.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La Enseñanza de la Física y el aprendizaje de ésta es en la actualidad motivo de preocupación. Se reconoce que el método que se emplea al enseñar, tiene alto grado de responsabilidad en el resultado del aprendizaje. El propósito de este estudio fue examinar el aspecto metodológico referente a la enseñanza de la Física. En especial las variables responsables del éxito en el aprendizaje. Para los propósitos de este trabajo se ensayó un método diferente al que regularmente se había usado con estudiantes del quinto año de bachillerato del Colegio Americano de Guatemala. Se trabajó con dos secciones, teniendo así, un grupo control y un grupo experimental. Al grupo control se le enseñó utilizando el método tradicional y al grupo experimental con el método propuesto en este estudio, el cual siguió los siguientes pasos: 1) adquisición de la información; 2) puesta en común; 3) clase magistral; 4) problemas y ejercicios; 5) laboratorio; 6) nuevos problemas; 7) evaluación. Al iniciar el experimento se le pasó a ambos grupos una prueba que exploró si tenían o no los conocimientos, conceptos e ideas necesarias para iniciar la unidad experimental. También se controló el cociente intelectual de ambos grupos ya que se pensó que éste podía ser una variable influyente en el resultado final o durante el experimento. En ambos casos se trabajó con un alfa de 0.05 utilizando el estadístico "t" de Student para grupos con varianzas homogéneas, encontrando que no había diferencias estadísticamente significativas entre las medias de los resultados, tanto para la prueba inicial como para el cociente intelectual. Después de haberse aplicado el método experimental propuesto, se administró, a ambos grupos, la prueba final. Se obtuvo como resultado que, con un alfa de 0.05 y con el estadístico "t" de Student para varianzas homogéneas, habla diferencia estadísticamente significativa entre las medias de los resultados obtenidos en la prueba. El estudio mostró que el rendimiento de los estudiantes de la clase de Física del grupo experimental fue más alto que el del grupo de los estudiantes a quienes no se aplicó la metodología experimental, objeto de la presente investigación, con lo cual la hipótesis planteada en el estudio pudo ser comprobada. RR