Publicación: Proceso de producción de disco compacto con fines de distribución y mercadeo.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El "Proceso de producción de disco compacto con fines de distribución y mercadeo", es el informe final de trabajo profesional, para obtener el grado de Licenciatura en Música. El disco compacto grabado tiene por nombre "Sólo el amor convence". Este informe, después de su "Introducción" (cap. I), y "Marco Operativo" (cap. II), desarrolla dos capítulos, como cuerpo central, que tienen sus objetivos específicos bien definidos. El "Proceso de producción", corresponde al capítulo III y tiene cinco partes que describo a continuación. La primera parte del capítulo "La música religiosa y la propuesta socio-religiosa" es un repaso histórico del desarrollo de la música religiosa a partir de la Edad Media en que se estructuró la música gregoriana, para llegar hasta las propuestas más actuales de la música religiosa popular, incluyendo una dimensión fundamental de la música religiosa: la música litúrgica católica. En su segunda parte el capítulo aborda "La música religiosa profética. Posibilidad de la música socio-religiosa". Aunque mucha de la música religiosa tiene un sentido antropológico, la posibilidad de la "música socio-religiosa" indica una música en la que su temática textual está acentuada por ideas políticas, culturales, sociales, antropológicas, filosóficas. Se hace el análisis correspondiente de los textos literarios musicalizados en el disco. Todos los textos y la música del disco son composición de quien elaboró este informe de trabajo profesional. En la tercera parte del capítulo se describe "El hecho de grabación de pistas instrumentales por Sistemas MIDI". Es el trabajo previo creativo de las pistas digitales para cada uno de los temas. Se utilizó el Sistema MIDI (Musical Interface Digital Instruments). Este es un sistema informático de transmisión de datos binarios (a manera de simulación de grabación desde un aparato, en el caso presente, sintetizador) entre la computadora y un sintetizador. Este proceso corresponde a lo que se llama más comúnmente la "orquestación" de los temas que serán grabados en el disco. La cuarta parte del capítulo "El proceso de grabación de instrumentos en Sistemas de Audio" explica cómo se realizaron todas las grabaciones de instrumentos musicales "en vivo", voz principal y voces corales, explicando con una amplia variedad de cuadros y gráficos, los sistemas de software, hardware, micrófonos, digitalizadores, sistemas de procesamiento de la música grabada por los instrumentistas. En la quinta parte "El proceso de pos-producción y masterización de los temas del disco compacto" se explica todo el proceso final del disco. Eso conlleva la aplicación de sistemas informáticos para ecualizar todas las muestras de sonido grabado junto a las pistas digitales que fueron realizadas, creando así un master final que es lo "audible", musicalmente hablando. El repaso histórico del desarrollo del disco compacto es importante, pues es el medio físico en el que quedó plasmado todo el proceso descrito. El capítulo IV "Distribución y mercadeo", cierra el cuerpo central del informe. Es un plan orgánico desde la perspectiva administrativa y mercadológica del funcionamiento empresarial requerido para que el disco compacto creado tenga medios concretos de publicidad, distribución y ventas.