Publicación: La lógica abductiva en los razonamientos de Auguste Dupin en doble asesinato en la Calle Morgue escrita por Edgar Allan Poe.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El filósofo y matemático estadounidense Charles Sanders Peirce publicó una gran cantidad de artículos acerca de la ciencia de la lógica durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. En dichos artículos se encuentra expuesta una forma alternativa a la lógica deductiva y a la lógica inductiva que el propio Peirce llama en ocasiones Abducción, Retroinducción o Hipótesis. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicó en 1841 el primero de una serie de tres cuentos policíacos del detective Auguste Dupin. En este primer cuento, Doble asesinato en la Calle Morgue, la intención de Poe fue la de presentar un novedoso esquema lógico por medio de los razonamientos del personaje principal, Auguste Dupin, al resolver el crimen. Esta investigación expone detalladamente el esquema lógico que yace debajo de los razonamientos de Dupin en este cuento y sostiene la tesis de que dicho esquema es un adelanto al esquema abductivo de Peirce. El trabajo concluye satisfactoriamente sugiriendo que el esquema que Dupin exhibe coincide casi perfectamente con el esquema abductivo que Peirce propondría más de veinte años después de la muerte de Poe. La investigación no le da a Poe en ningún momento el crédito por introducir las ideas de la lógica abductiva ni pone en duda la originalidad de la obra de Peirce. La investigación no sugiere ningún tipo de conexión entre estas dos personas o sus trabajos más que el inevitable vínculo que se da al estar inmersos dentro de un mismo ambiente cultural, y es precisamente este vínculo el que se investiga y explota. La investigación expone al cuento de Poe como una forma de expresión dentro de la literatura de las mismas ideas revolucionarias que Peirce formulara en el ámbito de la filosofía y la matemática y, al mismo tiempo, como un ejemplo de ellas.