Publicación: Encuesta de opinión en un grupo de enfermeras acerca de los conocimientos, habilidades y actitudes ante los problemas de salud del país.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. La profesión de enfermería está reconocida como un recurso de salud de valor humano, técnico y científico, por lo tanto, es uno de los elementos importantes en el desarrollo de las acciones para la salud. Su participación es de mucha responsabilidad en cuanto a lo que ella es capaz de hacer ante la problemática, en general y especialmente de salud, lo cual no va a depender únicamente de su iniciativa y creatividad, sino de su preparación previa. A lo largo de mi carrera como enfermera, he podido observar una actitud bastante pasiva de parte del gremio ante los problemas de salud del país, ellos se han tomado como una situación más que se tiene que dar dentro de un proceso natural por la cual deben de pasar todos los países atrasados y el tratamiento para los mismos, de parte de la enfermera, se ha reducido al cumplimiento de órdenes médicas, y en el mejor de los casos, a plantear alternativas que únicamente conllevan a soslayar el problema en sí y no a buscar posibles soluciones. Además, los factores determinantes y condicionantes más significativos, no son atendidos en sus características cualitativas y cuantitativas, más bien, al ser tratados en una mínima parte, se contribuye con ello a que los daños en la salud de la población no se modifiquen ni mucho menos se erradiquen. Por lo anotado anteriormente, me he motivado a hacer una investigación para tratar de establecer las opiniones de las enfermeras acerca del por qué se observa esa actitud de su parte, no quiero decir con ello, que intento efectuar un estudio exhaustivo al respecto, a pesar de que esa fue mi primera inquietud, pero en vista de no contar con los recursos necesarios, únicamente me limito a analizar las respuestas obtenidas de 67 enfermeras de las distintas promociones egresadas de los años de 1943 a 1974 de la Escuela Nacional de Enfermería de Guatemala, tomando en cuenta los cambios que han habido en los distintos currículos de estudios. Invito a todas aquellas Enfermeras interesadas por la investigación, a efectuar estudios más completos sobre el tema. RR