Publicación: Propuesta de un modelo de administración estudiantil, Facultad de Ciencias Médicas, USAC.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En el presente trabajo se prepone un modelo de Administración General y un Modelo de Administración Estudiantil para la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el objeto de mejorar el proceso administrativo y que el mismo sirva de apoyo para alcanzar los fines facultativos de formar un médico capaz de resolver los problemas prioritarios de salud del país y al mismo tiempo permitir la superación personal del estudiante. Previo a elaborar la propuesta se realizó un diagnóstico administrativo institucional para lo cual se llevó a cabo: a) observación directa y entrevistas con cada uno de los laborantes en las oficinas administrativas, tanto a nivel de dirección como de asesoría y apoyo; b) se revisó toda la documentación existente que constituye el margo legal tanto de la Universidad como de la misma Facultad; y c) se aplicó el instrumento Diagnóstico Administrativo propuesto por Aguilar y Block a Decano, Secretario, Director Administrativo y Directores de Fase I, II y III, considerándose las personas más indicadas por constituir los niveles de dirección y jerarquía superior y por ser los más relacionados con la administración estudiantil a nivel de pre-grado. Como resultado del diagnóstico realizado se pudo comprobar que los problemas administrativos se deben a la falta de manuales de organización y funciones a la mala definición de las líneas de autoridad y de comunicación y poca atención a la etapa de planificación. Considerando entonces estos problemas detectados y que no es posible cambiar estructuras orgánicas pues esto implicaría problemas legales, llevaría demasiado trámite burocrático lo cual disminuiría la factibilidad así como que se tendría que enfrentar mucha resistencia del personal, se presenta un modelo que pretende mejorar el nivel de eficiencia del sistema administrativo de la Facultad de Ciencias Médicas. Estamos conscientes que es prioritaria la elaboración de manuales de Organización y Funciones pero elaborarlos trasciende el objetivo de esta propuesta por lo cual solamente se indica la necesidad, el orden de prioridad y el nivel que debiera realizarlos. RR