Publicación: Análisis comparativo entre el aprendizaje cooperativo y la lección magistral, como estrategias docentes.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo Análisis comparativo entre el aprendizaje cooperativo y la lección magistral, como estrategias docentes se realizó con base en la experiencia docente en una escuela privada de la ciudad de Guatemala, denominada en adelante Escuela X. Constituye una búsqueda de opciones para una educación significativa basada en los intereses y necesidades de los educandos. El trabajo desarrollado busca establecer la efectividad del aprendizaje cooperativo en comparación con la lección magistral, ambas como estrategias docentes. El informe escrito de la investigación se divide en cinco capítulos. El primero, Introducción, incluye la justificación para la selección del tema. El segundo capítulo, Revisión de le literatura existente, provee el marco de referencia que apoya el desarrollo del estudio. Incluye los siguientes subtítulos: Conceptualización básica: Situación actual del aprendizaje y Técnicas activas vrs. técnicas pasivas; El aprendizaje cooperativo: Definición y objetivos y Estructura de su organización; Resultados del aprendizaje cooperativo. En el tercer capítulo, Metodología, se plantea el problema, la hipótesis de investigación y se establecen las variables; se describe la población y la muestra; el diseño y el análisis estadístico aplicado a las variables bajo estudio y el instrumento de medición. El cuarto capítulo: Análisis y discusión de los resultados, hace una descripción detallada sobre la forma como se llevó a cabo el análisis estadístico de los datos, lo que permitió efectuar el contraste de hipótesis según las características típicas de la investigación. La hipótesis de la investigación fue comprobada. Su nivel para formular generalizaciones es limitada. En el quinto capítulo se incluyen las conclusiones y recomendaciones sobre los resultados logrados. RR