Publicación: Superconductividad.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo para el estudio del tema superconductividad está dividido, principalmente en dos partes: La primera par— te trata del aspecto descriptivo del fenómeno, y la segunda de los fundamentos teóricos del fenómeno, es decir, de las teorías que conducen a una explicación de los fenómenos observados. En la primera parte se da una introducción en la cual se describen los fenómenos observados experimentalmente y algunos aspectos especiales concernientes a los datos observados. Se tratan, a continuación, los Superconductores Tipo I con los fenómenos inherentes a los mismos y luego los Superconductores Tipo II. Con esto se ha terminado la descripción del fenómeno, con lo que se está. preparado para entrar a la segunda parte. A la par de la descripción de los diversos fenómenos y de la respuesta a distintos estímulos, se dan algunas de las aplicaciones que la superconductividad y los superconductores pueden tener en el campo técnico, como por ejemplo, su aplicación a circuitos electrónicos y a computadoras. La segunda parte comienza con un estudio termodinámico de le transición Estado Normal—Estado Superconductor. Luego sigue un estudio Electrodinámico de la Superconductividad, para pasar, por último, a un tratamiento Cuántico —La Teoría BCS— de la Superconductividad. RR