Publicación: Lesiones por violencia en mujeres en edad fértil-Gracias, Lempira, Honduras, 2013.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Introducción: en el 2012, en Lempira, Honduras, el 32% de las muertes en mujeres en edad fértil (MEF) fueron por lesiones y de ellas el 62% por causas violentas. Se estima que por cada fallecida por violencia hay 35 casos de lesión no fatal. Se realizó estudio con los objetivos de determinar la prevalencia de lesiones por violencia en MEF, factores relacionados y proponer medidas de prevención. Métodos: estudio transversal. Se calculó una muestra utilizando prevalencia de violencia en mujeres del 9%, error esperado 5%, obteniendo muestra de 125 mujeres que fue ampliada al usar muestreo aleatorio por conglomerados (30/7) para un total de 210 mujeres. Se seleccionó una mujer por vivienda en edades entre 10 y 49 años, residentes por al menos seis meses en el municipio y que dieran su consentimiento de participar. Se calcularon frecuencias ponderadas, medidas de tendencia central y dispersión, análisis bivariado, Odds ratio de prevalencia (ORP) e intervalos de confianza del 95% (IC95%). Resultados: prevalencia de lesiones por violencia en mujeres en el último año fue 10,8% (1.329/12.350). En estas, el 57% (757/1.329) manifestó relación sexual forzada y 43% (572/1.329) agresión física. La media de edad de mujeres lesionadas fue 30 años (DE: 10, 8) y de las mujeres no lesionadas fue 29 años (DE: 9,0), p=0,11 diferencia no significativa. El 67% (890/1.329) de lesiones fue provocada por la pareja. Las condicionantes de lesiones por violencia fueron: paridad > 4 hijos (ORP= 2,71; IC95: 1,03-6,99), residir en área rural (ORP= 4,68; IC95: 1,07-42,80), conflictos en el hogar (ORP= 3,37; IC95: 1,29-8,97) y conflictos fuera del hogar (ORP= 9,58; IC95: 3,46- 28,17). Conclusión: una de cada diez mujeres en edad fértil ha sufrido lesiones por violencia en el último año. El tipo de violencia más frecuente fue la sexual siendo el cónyugue el principal agresor. La paridad, el área de residencia, los conflictos dentro y fuera del hogar son factores condicionantes para las lesiones. Se recomienda implementar la vigilancia de lesiones por violencia, brindar capacitaciones en ambos sexos y facilitar consejería y albergues para mujeres víctima de violencia. Palabras clave: violencia, mujeres, edad fértil. RR
Vista en línea 

