Publicación: Los agentes de cambio frente a salud comunitaria.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. En nuestro país es de vital importancia, hacer una revisión de la actividad de los agentes de cambie ante la comunidad, por las circunstancias de la distribución poblacional que tiene el país y el crecimiento de la misma, y por el hecho de que el sistema institucional no tiene un alcance suficiente para atender las necesidades de nuestra población. En salud, el análisis realizado en cuanto a cobertura de los servicios de salud, alcanza sólo el 16 por ciento de la población con significancia en niveles urbanos, quedando al margen dos terceras partes de la población que están distribuidas en 17,000 comunidades rurales, según el Boletín No. 6 del Departamento de Estadística, Dirección General de Servicio de Salud (1976; p.1). Esta gran problemática pone de manifiesto, que el sistema operativo institucional, debe de prepararse rara abordar estas comunidades y en igual forma, prepararlas para participar en los programas de salud. Guatemala utiliza actualmente una estrategia vital, que consiste en la atención primaria y la participación de la comunidad; por lo cual en el desarrollo del presente tema, expondré las políticas, las estrategias y las maneras de podarlas realizar para dar a nuestras poblaciones, un mayor aumento de la cobertura y, hacer participar a la comunidad por medio de la participación de personal de servicios de salud que actúe como agente de cambio. RR