Publicación: La relación entre las opiniones de los estudiantes en tres áreas: profesor, laboratorio y programa, sobre la comprensión en la química.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Esta investigación consiste en un estudio de la enseñan za de la química en el quinto grado del nivel medio, en varios colegios y liceos académicos diurnos, situados en diferentes lugares de la ciudad capital y en cuatro departamentos de la República de Guatemala. Por tratarse de una investigación donde los sujetos son seres humanos, con opiniones personales y diferencias individuales ilimitadas, no es posible controlar todas las variables. No obstante tiene como objeto fundamental: Averiguar y establecer las relaciones existentes, en un grupo de estudiantes de la República de Guatemala, sobre la comprensión que ellos tienen de la asignatura de química con sus opiniones personales sobre el profesor, el laboratorio y el programa de dicha materia académica. En los últimos años se ha dado a la educación un nuevo enfoque, centrado en las necesidades e intereses del educando, lo que ha originado cambios significativos en la enseñanza. Cambios que, debido a la dificultad por parte de bastantes profesores en romper las estructuras diarias, muchas veces no se llevan a la realidad esperada. Inquieto y preocupado, después de impartir la asignatura de química por espacio de 14 años a jóvenes preuniversitarios de cuatro países del área centroamericana, he observado la dificultad del joven estudiante en ir más allá del simple conocimiento y llegar a la comprensión de esta ciencia experimental, que por ende, debiera despertar y desarrollar en él, la curiosidad innata de joven adolescente. En este, además, un campo inexplorado por los estudiosos de nuestra problemática educativa, ya que pese a los esfuerzos realizados por evaluar el proceso enseñanza-aprendizaje, no se ha logrado abarcar todos los aspectos que realmente deben enjuiciarse, pues es notoria lo superficialmente que se ha tratado el área afectiva. Y como el proceso del aprendizaje implica en el sujeto: adquisición de conocimientos, formación de hábitos, estimulación de habilidades v asimilación y/o cambios de conducta, es necesario dedicar el esfuerzo al análisis de cuáles son los factores que influyen para que nuestros logros no se lleven a cabalidad, averiguando en el propio sujeto sus opiniones sobre los factores que con él contribuyen al aprendizaje y comprensión de las asignaturas académicas. Este trabajo tiene como propósito fundamental obtener información por parte de los mismos alumnos, haciendo relación con sus opiniones sobre las tres áreas principales en el aprendizaje: el profesor, el laboratorio escolar y el programa académico. El conocimiento y difusión de estas relaciones podrán servir a los profesores de química de la educación media para hacer una autoevaluación de sus actitudes en el proceso de enseñanza y a los administradores de liceos una revisión del material audiovisual en sus planteles educativos. Al mismo tiempo, la investigación puede ser utilizada como medio para: - Estimular la investigación en áreas científicas enfocadas desde el punto de vista pedagógico. - Discutir el uso de determinados procedimientos empleados en la enseñanza de materias científicas. - Motivar y propiciar en los maestros la reflexión sobre su quehacer pedagógico diario. - Considerar e investigar un cambio de programas en materias científicas y ponerles al día, de acuerdo con la era tecnológica en que nuestros Jóvenes estudiantes se desarrollan y les toque vivir. Entre las limitaciones del presente trabajo, podemos considerar: - El uso de los presentes resultados son aplicados a los estudiantes pertenecientes a los 16 institutos en los cuales se aplicó el instrumento ya que no se pueden generalizar a toda la población estudiantil de Guatemala. - El no haber usado, como instrumentos de trabajo, tests estandarizados, sino los elaborados por un grupo de profesores. Es la razón por la que, su confiabilidad, sobre todo en el test de comprensión, no es muy alta. RR