Publicación: Guía básica de las artesanías tradicionales de La Antigua Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Históricamente La Antigua Guatemala se ha distinguido por ser uno de los municipios nacionales de mayor producción artesanal. El objetivo de este trabajo de graduación fue el desarrollo de una guía turística que describe las artesanías tradicionales de La Antigua Guatemala (cerámica mayólica, cerería, forja en hierro y talla en madera), conteniendo su historia, procesos artesanales, producto final, directorio de los principales artesanos, talleres y puntos de venta. Simultáneamente, se desarrolló una presentación multimedia en la que de manera visual se presentan los procesos de elaboración de los productos. La Antigua Guatemala concentra artesanos que han heredado el conocimiento sobre la producción artesanal. Cada una de las artesanías tradicionales antes mencionadas, son producto de un proceso de elaboración el cuál no ha sido significativamente alterado desde sus inicios en Guatemala. Sin embargo, la gran inversión de tiempo y esfuerzo a lo largo del proceso, así como las dificultades en la adquisición de la materia prima original, han obligado a varios de los talleres a cerrar sus puertas, o bien producir las artesanías por medio de procesos modernos. Tomando en cuenta la importancia que revisten las artesanías tradicionales y que el Estado no ha cumplido con dar a conocer y hacer cumplir las leyes y reglamentos establecidos en materia de artesanía tradicional, es necesario generar esfuerzos privados para preservar su valor, difundirlas y fomentar su adquisición. Como resultado, se espera que la guía ayude a generar mayor producción, aumentará el ingreso de los artesanos y se convertirá en un incentivo para que continúen practicando su arte. RR