Publicación: Estudio comparativo de técnicas grupales e individuales aplicadas al desarrollo de hábitos y actitudes hacia el estudio.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo consistió en comparar el rendimiento de dos grupos de alumnos con los resultados de la Encuesta de Hábitos y Actitudes hacia el estudio, antes y después, de recibir orientación, a través de dos métodos diferentes: grupal e individual. Las hipótesis planteadas afirman que los resultados obtenidos por el grupo tratado con técnicas grupales, en las variables de rendimiento, hábitos y actitudes, son significativamente mejores que los obtenidos por los alumnos orientados en forma individual. También se afirma la existencia de diferencias intra-grupo, antes y después del tratamiento, para cada uno de los grupos. El estudio se llevó a cabo con 60 alumnos de Secundaria del Colegio Americano de Guatemala, cuyo promedio de notas fue de 69 puntos, o menos, en el primer período de calificaciones. Los alumnos fueron asignados a los dos grupos experimentales en forma aleatoria y evaluados en cada una de las variables. Luego se procedió a brindar la orientación sobre hábitos y actitudes a través de dos métodos: A (grupal) y B (individual), a cada uno de Los grupos por un período de 10 semanas. Al finalizar el mismo, se realizó la evaluación post-tratamiento y se procedió a determinar el nivel de significación de las diferencias entre medias encontradas, a través del cálculo de la "t" de Student. Se realizó el contraste de medias entre los grupos e intra-grupo para cada una de las variables: rendimiento, Escala de Hábitos, Escala de Actitudes y Escala Total. Los resultados obtenidos confirman las hipótesis planteadas con un nivel de significación de P∞ .05, e indican que el método grupal es más efectivo que el individual para lograr el desarrollo de hábitos y actitudes hacia el estudio y para mejorar el rendimiento académico. Se demostró que la orientación individual no promueve cambios significativos en el rendimiento, los hábitos o las actitudes hacia el estudio. RR