Publicación: Estudio comparativo de técnicas grupales e individuales aplicadas al desarrollo de hábitos y actitudes hacia el estudio.
dc.contributor.author | Asturias de Arroyave, Mireya | |
dc.date.accessioned | 2017-06-21T16:54:46Z | |
dc.date.available | 2017-06-21T16:54:46Z | |
dc.date.issued | 1987 | |
dc.description | Tesis. Maestría en Administración Educativa. Facultad de Educación (92 p.) | en_US |
dc.description.abstract | El presente trabajo consistió en comparar el rendimiento de dos grupos de alumnos con los resultados de la Encuesta de Hábitos y Actitudes hacia el estudio, antes y después, de recibir orientación, a través de dos métodos diferentes: grupal e individual. Las hipótesis planteadas afirman que los resultados obtenidos por el grupo tratado con técnicas grupales, en las variables de rendimiento, hábitos y actitudes, son significativamente mejores que los obtenidos por los alumnos orientados en forma individual. También se afirma la existencia de diferencias intra-grupo, antes y después del tratamiento, para cada uno de los grupos. El estudio se llevó a cabo con 60 alumnos de Secundaria del Colegio Americano de Guatemala, cuyo promedio de notas fue de 69 puntos, o menos, en el primer período de calificaciones. Los alumnos fueron asignados a los dos grupos experimentales en forma aleatoria y evaluados en cada una de las variables. Luego se procedió a brindar la orientación sobre hábitos y actitudes a través de dos métodos: A (grupal) y B (individual), a cada uno de Los grupos por un período de 10 semanas. Al finalizar el mismo, se realizó la evaluación post-tratamiento y se procedió a determinar el nivel de significación de las diferencias entre medias encontradas, a través del cálculo de la "t" de Student. Se realizó el contraste de medias entre los grupos e intra-grupo para cada una de las variables: rendimiento, Escala de Hábitos, Escala de Actitudes y Escala Total. Los resultados obtenidos confirman las hipótesis planteadas con un nivel de significación de P∞ .05, e indican que el método grupal es más efectivo que el individual para lograr el desarrollo de hábitos y actitudes hacia el estudio y para mejorar el rendimiento académico. Se demostró que la orientación individual no promueve cambios significativos en el rendimiento, los hábitos o las actitudes hacia el estudio. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1807 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Métodos de enseñanza | en_US |
dc.subject | Estudio - Hábitos | en_US |
dc.title | Estudio comparativo de técnicas grupales e individuales aplicadas al desarrollo de hábitos y actitudes hacia el estudio. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Asturias de Arroyave, Mireya.PDF
- Tamaño:
- 767.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: