Publicación:  Tejidos de Guatemala: un recorrido multicolor por sesenta comunidades del altiplano guatemalteco y las Verapaces.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este estudio nació del deseo de motivar a extranjeros y nacionales para que conozcan una de las riquezas folklóricas que más distinguen a Guatemala: los trajes indígenas. Para ello, se crearon recorridos por los pueblos que han conservado su traje. Fueron visitados y escogidos aquellos lugares en los que la mayoría de sus habitantes usan el traje distintivo de su comunidad yen donde se puede apreciar la identidad cultural y las tradiciones de un pueblo. Se diseñaron seis recorridos. El primero: "Un recorrido multicolor por el altiplano guatemalteco", que recorre en ocho días, cuarenta y nueve comunidades, todas en el altiplano occidental. El segundo, tercero y cuarto recorridos son cortos, de uno o dos días, que salen de tres grandes centros turísticos del altiplano: Quetzaltenango, Panajachel y Chichicastenango. Estos recorridos permiten a los turistas conocer pueblos cercanos que puedan mostrar esta riqueza cultural. El quinto recorrido: "Un recorrido de joyas y flores por las Verapaces", visita 13 comunidades y varios sitios de atractivo natural en dos días. El sexto recorrido: "Un recorrido de tradiciones milenarias alrededor de una metrópolis exuberante", incluye la visita a seis comunidades del departamento de Guatemala, valorando la conservación de costumbres tan antiguas a pesar de una enorme influencia externa: la cercanía a la moderna y creciente urbe capitalina. Los seis recorridos muestran a todas las personas un país en el cual veintitrés culturas distintas (veinte culturas mayas) crean un mosaico de color, tradiciones y valores culturales. RR
 Vista en línea
 Vista en línea 



