Publicación: Contraste de dos metodologías didácticas en capacitación de adultos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La capacitación en las empresas es, hoy más que nunca, una valiosa herramienta para actualizar, informar y profesionalizar a los empleados en competencias, conocimientos, aptitudes y actitudes que son necesarias para el crecimiento y mejora contínua de las empresas e instituciones. En este estudio se llevó a cabo un Programa de Capacitación para dos grupos durante ocho semanas. Cada grupo estaba conformado por 20 personas de ambos sexos. Un grupo se capacitó con la metodología didáctica del taller y el otro grupo a través de la metodología de la clase magistral. Ambos grupos tuvieron al mismo profesor y los temas (leyes financieras) fueron los mismos. Ambos grupos fueron homogeneizados para asegurar, en gran parte, que los resultados no se vieran afectados por conocimientos previos o por la experiencia. Se llevaron a cabo tres encuestas de actitud para apoyar cualitativamente los resultados. Los grupos obtuvieron una calificación por su rendimiento y la misma se utilizó para hacer los cálculos correspondientes que permitirían establecer los resultados del estudio. Para los cálculos estadísticos se utilizó la T de Student y se determinó que con ambas metodologías hay aprendizaje, sin embargo es estadísticamente significativa la diferencia que hay entre el aprendizaje que se genera al aplicar la clase magistral y el taller, siendo este último el de mayor impacto en la capacitación sobre leyes financieras en adultos. RR