Publicación: Tecoma stans como fuente de alcaloides hipoglumiantes.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los alcaloides no representan un grupo químicamente homogéneo de tal forma que cualquier generalización acerca de ellos está sujeto a muchas excepciones. Todos ellos contienen nitrógeno, frecuentemente en un anillo heterocíclico, y muchos pero no todos son básicos como su nombre lo indica. La clasificación de alcaloides está hecha en las bases del sistema de anillo presente, por ejemplo, piridina y piperidina, (véase figura 1). piridina piperidina Figura 1. Ejemplo de clasificación de alcaloides en base al anillo presente. Los alcaloides se distinguen de la mayoría de componentes de las plantas por su naturaleza básica. Por lo tanto, ellos normalmente existen en las plantas como las sales de varios ácidos orgánicos y son frecuentemente manejados en el laboratorio como las sales de ácido sulfúrico o clorhídrico. Estas sales, y en su gran mayoría los alcaloides libres, son compuestos cristalinos incoloros. Pocos alcaloides son líquidos, y más raros aún los coloreados. Los alcaloides están ampliamente distribuidos a través del reino vegetal. Se ha estimado que el porcentaje de alcaloides contenidos en va rias especies de plantas oscila entre 15-30%. Generalmente los alcaloides que se encuentran en las plantas poseen alguna propiedad farmacológica o de otra índole; como lo que ocurre con los alcaloides tecostanina y tecomanina extraídos de Tecoma stans, (véase figura 2). tecostanina Figura 2. Estructura de los alcaloides tecostanina y tecomanina. La propiedad que se le atribuye a estos alcaloides es el de ser potentes hipoglucemiantes. RR