Publicación: Incidencia de remesas sociales e ingreso económico en el empoderamiento de mujeres en el caserío Llano de los Tuices, Palomora, San Andrés Xecul, Totonicapán.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación pretende examinar los factores que inciden en el empoderamiento de las mujeres, tanto en el aspecto económico como el organizativo. Para ello, se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de datos en una comunidad indígena y rural, el caserío Llano de los Tuices, San Andrés Xecul, Totonicapán. El estudio propone un modelo de análisis del nivel de empoderamiento de las mujeres en cuatro perfiles, según se combinan indicadores económicos y de participación comunitaria. Dichos perfiles evidencian la existencia de mujeres en diversos grados de autonomía y capacidad de agencia: sin empoderamiento, con empoderamiento económico, con empoderamiento organizativo y con empoderamiento económico y organizativo. Los datos muestran que en Los Tuices existen mujeres que generan y administran sus ingresos, que toman decisiones en sus comunidades y que son reconocidas por la comunidad y su familia. No obstante, este perfil es todavía incipiente en la comunidad, pues aún persisten desigualdades y un sistema patriarcal que mantiene subordinadas a las mujeres. RR
Vista en línea 

