Publicación: Estudio de inversión en maquinaria de automatización para fabricación de blancos - Poly Inversiones, S.A.-
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El estudio nace como una necesidad de ampliar la capacidad productiva de Poly Inversiones, S.A., una fábrica de blancos, debido a una nueva oportunidad de negocio que tiene esta empresa en Estados Unidos de América para venta de EDREDÓNes. Actualmente la capacidad de la fábrica, trabajando las 24 horas, se encuentra en un 60% del total de la capacidad que se debería de tener para suplir la nueva demanda. Esto se debe principalmente a que la maquinaria con la que se trabaja al presente se encuentra desactualizada y muchos de los procesos son poco automatizados. Esta situación no afecta las ventas actuales de la empresa ya que la demanda local no es lo suficientemente grande como para justificar un aumento en la producción y con los recursos que se tiene es más que suficiente. Para aumentar la producción se está proponiendo la adquisición de cuatro máquinas que se ven involucradas en lo que se consideran las operaciones críticas dentro de la fabricación de EDREDÓNes. Estas cuatro máquinas son la siguientes: cortadora, enguatadora, sobrecosedora y cerradora. La integración de la nueva maquinaria nos permite casi duplicar la producción actual, por lo que estaríamos satisfaciendo en su totalidad la demanda y tendríamos una capacidad ociosa por posibles crecimientos. El total de la inversión es de aproximadamente US$260,000 incluyendo costos de instalación, capacitación, transporte, seguros y mantenimiento sobre cada máquina. Para este monto de inversión inicial, se proyectaron los nuevos ingresos que se pueden obtener así como también los costos en los que se incurriría para obtener el retorno sobre la inversión y poder determinar si ésta es rentable. Para los datos que se proyectan se tiene una TIR de 59% (calculada en base de un flujo después de impuestos a cinco años) y un período de recuperación de 1.81 años por lo que se sugiere que la inversión sea realizada.