Publicación:
Radiación del cuerpo negro.

dc.contributor.authorAntillón Morales, Ricardo Francisco
dc.date.accessioned2017-06-26T14:22:44Z
dc.date.available2017-06-26T14:22:44Z
dc.date.issued1978
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias y Humanidades (120 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Obtener un panorama completo sobre radiación del cuerpo negro sólo a través de libros o pláticas de pizarrón, es difícil, requiriéndose por tanto, entrar en contacto directo con el fenómeno para complementar su estudio, yes,en consecuencia, con base en tal presupuesto que he promovido el desarrollo de este trabajo. La naturaleza no reconoce división en disciplinas científicas o tecnológicas, de ahí que cuando se presenta un problema, verbigracia el que informa el tema desarrollado en este ensayo profesional, rara vez recae dicho problema, en forma estricta, en alguna de aquellas disciplinas. Por eso, la solución de tales problemas involucra una conjunción de conocimientos y habilidades. Motivado en esta concepción, encontrar la distribución espectral de la radiación del cuerpo negro a diferentes temperaturas, constituye un intento en la búsqueda de respuesta. La descripción de los conceptos involucrados en la emisión y absorción de radiaciones térmicas y de las teorías clásicas y cuánticas, constituye el fundamento teórico del trabajo aquí presentado. La descripción de los conceptos involucrados en la emisión y absorción de radiaciones térmicas y de las teorías clásicas y cuánticas, constituye el fundamento teórico del trabajo aquí presentado. De acuerdo con la premisa expuesta de la necesidad de entrar en contacto directo con el fenómeno en estudio, fue preciso abocarse a un proceso experimental, el cual fue posible mediante la instalación de un equipo cuyos componentes más importantes fueron adquiridos en el exterior. También se hizo uso de algunos dispositivos de la Universidad del Valle y de otros que fueron diseñados y construidos en el país. Experimentación que implementada apropiadamente pudiera ser útil -tal es mi deseo- a la mejor orientación hacia el encuentro del modelo o modelos teóricos implicados en la descripción y predicción del fenómeno, es decir, que trato de rendir un aporte al estudio físico-matemático del tema y a la incitación por el interés del estudiante a la indagación experimental de los problemas que aborda nuestra ciencia. En suma, debo dejar constancia de que no he pretendido asentar afirmaciones dogmáticas, pero sí presentar elementos que juzgo importantes en el estudio y juicio de un fenómeno físico trascendental, como el de la radiación. Tal es, en esencia, la intención de este estudio monográfico sobre el tema de la radiación del cuerpo negro. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1931
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectRadiaciónen_US
dc.titleRadiación del cuerpo negro.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ricardo Francisco Antillón Morales.pdf
Tamaño:
21.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones