Publicación:
Estudio de los factores que influyen en la decisión vocacional.

dc.contributor.authorCalderón López, Angel Miguel
dc.contributor.authorLarios, Francisco
dc.contributor.authorLeiva de Haslam, Martha
dc.contributor.authorRojas de Miliani, Iris
dc.date.accessioned2017-06-22T15:06:19Z
dc.date.available2017-06-22T15:06:19Z
dc.date.issued1975
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (50 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. El personal docente del ciclo medio del Sistema Educativo de Guatemala, enfrenta la responsabilidad de la formación integral de sus educandos, uno de cuyos aspectos lo constituye la preparación profesional de cada joven para ubicarse en el mundo del trabajo. Esta tarea es compleja y a la vez, de gran responsabilidad. Compleja, porque actualmente los campos de la actividad humana se han diversificado de manera considerable debido a que día a día se multiplican las ocupaciones y aparecen más variantes de cada una de ellas. Con la expansión de los medios de comunicación, el individuo ha ampliado su marco cultural y con ello, el número de factores que de una u otra forma, conciente o inconcientemente, influyen en su decisión vocacional. Es de gran responsabilidad, porque de la elección que el estudiante realice, dependerá su éxito en posteriores estudios; en el trabajo que como profesional ejecute así como en sus relaciones sociales y familiares. Con razón se ha dicho que: "La justicia social y la democracia, así como los principios de una buena economía y de una sana educación, exigen que los individuos se dediquen, a las ocupaciones que les convengan más y ejecuten mejor" (Lemus, 1968; p.18). Con base en lo anterior, cabe preguntar si la elección vocacional se debe a la orientación recibida en la institución donde el alumno cursó su tercer año del ciclo básico, o si, por el contrario, se debe a la influencia de otros factores tales como: la familia, el grupo social a que pertenece, la institución docente y la situación económica. El propósito de esta interrogante es, en esencia, determinar la medida en que cada uno de los factores antes mencionados influyen en los jóvenes para elegir su profesión, ya que sólo así se puede, posteriormente, deducir si su elección fue adecuada, por considerar que, de todos los factores mencionados, es la institución docente a través de los servicios de orientación, la más indicada para dar este tipo de ayuda. La necesidad de dar respuesta adecuada a estos planteamientos nos lleva a realizar un estudio de esta problemática a fin de determinar con precisión cuáles son los factores Que influyen en los alumnos para decidirse por una profesión. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1842
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectInterés (Psicología)en_US
dc.subjectVocación profesionalen_US
dc.titleEstudio de los factores que influyen en la decisión vocacional.en_US
dc.title.alternativeBasado en una muestra obtenida entre los alumnos de 4o. grado de nivel medio, en establecimientos oficiales de la ciudad de Guatemala en 1975.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Calderón López, Angel Miguel..PDF
Tamaño:
439.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: