Publicación:
Análisis mercadológico, técnico y económico para determinar la factibilidad de fabricar cepillos planos para el cabello en la fábrica Colosa.

dc.contributor.authorAldana Ardón, Harold Adolfo
dc.date.accessioned2016-09-06T21:42:21Z
dc.date.available2016-09-06T21:42:21Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería industrial. Facultad de Ciencias y Humanidades (74 p.)en_US
dc.description.abstractDe los capítulos siguientes y de los resultados que se mostrarán, se concluye que el proyecto de fabricar cepillos planos de madera para el cabello es factible para la fábrica COLOSA. En el análisis de mercado se demuestra que existe una preferencia de los consumidores hacia los cepillo planos de madera para el cabello sobre los plásticos, por lo cual se debe elegir la madera para fabricar los cepillos. Adicionalmente, el mercado de los cepillo planos de madera para el cabello no se encuentra tan saturado como el de los plásticos. Al mismo tiempo existe una demanda creciente por parte de personas individuales y salones de belleza para el producto (35,432 cepillos para el 2005) y poco posicionamiento del producto de la competencia. El mercado objetivo del proyecto son las personas mayores de edad de los niveles socioeconómicos B y C, y los salones de belleza de la ciudad de Guatemala. La fábrica cuenta con las instalaciones y la mayoría de la maquinaria necesaria para el proyecto. Es necesario realizar una inversión inicial de Q69,271.20 en el trompo y el molde del pouncher. Los materiales necesarios para la fabricación se pueden obtener con los proveedores actuales de la empresa, por lo que la adquisición de éstos no es un problema. La capacidad necesaria para cubrir con el 10% de la demanda es de 21 cepillos por hora fábrica con un 80% de utilización. Existen dos recursos de capacidad limitada en la producción. El primero es el barnizado y sellado, y el segundo es la cosedora. Se deben programar adecuadamente las actividades de estos recursos para que no se conviertan en cuellos de botella, ya que estos limitan la capacidad productiva de la fábrica. Sin embargo, sus capacidades superan los requerimientos de producción máximos para el producto. La producción de cepillos planos de madera para el cabello requiere de Q12.26 de materia prima por unidad, un gasto de producción mensual de Q5,500 con un gradiente Q1,000 anuales y un costo de venta del 5% sobre el precio de venta a los distribuidores. Debido a que la gerencia desea una TMAR del 18.5%, al realizar los flujos de caja después de impuestos según los egresos e ingresos programados, se determinó un precio de venta a los distribuidores sin IVA de Q17.27, y de Q22.24 al consumidor final(incluye IVA). Los flujos de caja consideran un inflación anual del 6.48%, una tasa de cambio de Q8.00 por un dólar y un impuesto sobre la renta de 31%. En el análisis de sensibilidad se variaron éstos y otos factores y se determinó que el tipo de cambio, el precio de venta a los distribuidores y el precio de la cerda plástica son los factores que más afectan la TIR del proyecto. El precio de venta determinado se encuentra muy por debajo del precio de los productos de la competencia, por lo que existe un margen para poder incrementar el precio, y en consecuencia la TIR del proyecto.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/753
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectFabricación de peinesen_US
dc.titleAnálisis mercadológico, técnico y económico para determinar la factibilidad de fabricar cepillos planos para el cabello en la fábrica Colosa.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADUACIÓN POR HAROLD ADOLFO ALDANA ARDÓN.pdf
Tamaño:
14.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: