Publicación:
Propuesta metodológica para capacitar docentes bilingües del nivel primario.

dc.contributor.authorPos Tuy, Carlos Rigoberto
dc.date.accessioned2017-10-04T21:44:16Z
dc.date.available2017-10-04T21:44:16Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis. Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa. Facultad de Educación (136 p.)en_US
dc.description.abstractEl aprendizaje en lengua materna del niño y niña, es un derecho humano que debe cumplirse para lograr procesos naturales de aprendizaje. En las escuelas del nivel primario, el aprendizaje de un idioma indígena, es una responsabilidad del maestro/a. El Currículo Nacional Base –CNB- establece las competencias y contenidos que deben desarrollarse en cada grado. Ante estos requerimientos, la preparación de los maestros/as no satisface el desarrollo de las actividades, porque no están lo suficientemente preparado para enseñar en un idioma indígena. Al hacer un breve estudio del conocimiento que posee el docente del idioma maya kaqchikel, se pudo establecer lo siguiente: en una muestra intencionada de 40 docentes, se halló que la competencia en escritura es deficiente. Por ejemplo para escribir la palabra «qatzyaq/nuestro traje», se encontraron 25 formas de escritura. El promedio alcanzado por los docentes al evaluar un párrafo de cien palabras fue de 39.25. Mientras que los resultados de 2010, que reportó la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa – DIGEDUCA- en comprensión lectora, el promedio alcanzado por los mismo maestros/as identificados fue de 51 puntos. Los resultados evidencian que los maestros de la muestra, no tienen el conocimiento suficiente para enseñar a los niños y niñas, el idioma kaqchikel. Los maestros/as en servicio, que laboran en el área lingüística kaqchikel y presentan debilidades en la lectoescritura, deben participar en capacitaciones, diplomados, cursos o formación docente universitaria que oriente y supere las dificultades encontradas. Cuando exista compromiso del maestro/a de mejorar el dominio del idioma kaqchikel, se tendrá la facultad de enseñar dicho idioma a los niños y niñas y asegurará el aprendizaje. Como respuesta y aporte del presente trabajo, se plantea la propuesta metodológica para capacitar docentes en las habilidades de lectura y escritura, para que instituciones, personas y profesionales puedan implementar dentro del contexto en el que se desenvuelven.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2960
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCapacitación docenteen_US
dc.subjectFormación profesional de maestrosen_US
dc.subjectEducación bilingüe - Guatemalaen_US
dc.titlePropuesta metodológica para capacitar docentes bilingües del nivel primario.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación de Carlos Pos.pdf
Tamaño:
4.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: